Tras navegar un rato
por la web de alguna u otra forma dí con un muy interesante artículo en
Gomobile aunque originalmente el artículo es de Rightwingnews, a lo cual le
agregue cosas propias este artículo habla de cosas que deberías saber a los 18
años, aunque realmente vale la pena leerlo sea cual sea la edad que tienes:
Lo ideal es que
elijas hacer algo que amas tanto hacer que lo harías gratuitamente, y encontrar
la forma de transformarlo en una carrera.
No tengas hijos ni te
cases hasta que puedas mantenerte y quererte a tí mismo.
Empieza a buscar
empleo antes de renunciar a tu empleo actual.
No eres invulnerable
ni vas a vivir por siempre. Puedes cometer errores a los 18 años con los que
tendrás que vivir por el resto de tu vida.
Nunca digas nada que
pueda ofender a quien está preparando tu comida. Nunca sabes qué puede meterle
mientras no estés mirando.
No des muchas explicaciones,
los enemigos no te las creen y los amigos no las necesitan.
Nunca prestes dinero
a tus amigos si quieres mantenerlos como tales. Después de todo, si te pueden
devolver el dinero más tarde sin problemas no lo necesitaban realmente. Si
realmente necesitan dinero, quieres ayudarlos, y puedes afrontarlo, simplemente
dales el dinero.
Cuando un hombre
tiene un problema y te lo cuenta, quiere que le expliques cómo solucionarlo.
Cuando una mujer
tiene un problema y te lo cuenta, sólo quiere que la escuches.
Cuando tienes 18
años, te preocupa lo que todo el mundo piensa de ti. A los 40 años, te importa
un demonio lo que piensen los demás de ti. Y a los 60 años, te darás cuenta de
que nadie se fijó en ti para nada.
Si vas a comprar algo
que vas a usar seguido y por mucho tiempo, no seas tacaño. Vas a terminar
reemplazándolo antes de lo previsto, o pagando más en costos de mantenimiento
que lo que ahorraste al comprarlo. Además, vas a disfrutar un mejor producto a
lo largo del tiempo, en vez de estar protestando cada vez que tienes que usar
algo que se está cayendo a pedazos.
Si alguna vez eres
arrestado, no digas nada hasta hablar con un abogado.
Solo hay dos cosas que podemos
perder: el tiempo y la vida la segunda es inevitable la primera imperdonable.
Ser despedido no es
el fin del mundo. Al contrario: un montón de personas han pasado a cosas más
grandes y mejores después de tener que dejar su empleo.
Irónicamente, las
personas exitosas tienden a fallar mucho más que el resto de las personas. Y
también suelen hacer muchas más preguntas.
Si quieres que tu
vida haga impacto, enfócala. Deja de querer hacer todo. Haz menos. Filtra tus
actividades, incluso las buenas, y haz sólo las más importantes. Nunca
confundas actividad con productividad. Podrías estar ocupado sin sentido, pero
¿cuál es el beneficio?
esto lo repito porque
para mi es fundamental y mágico: cuando no puedas decir o hacer algo por pudor
o miedo y estés convencido de eso , solo dilo y hazlo , sea tu jefe o tus
viejos , verás que conseguirás lo que quieras en una inmensa proporción , haz,
pide , comunica !!!!
La universidad da más
trabajo que el colegio, y tu empleo te dará más trabajo que la universidad.
Cuando te mudes, vende, tira y regala
tanto como puedas. De otra forma, terminarás moviendo cajas del lugar en el que
estuvieron los últimos cinco años a otro lugar donde estarán cinco años más.
Cuando tengas que elegir entre dos alternativas, siempre elige la que te
lleve hacia la acción. A la larga, tendrás más experiencia, grandes historias,
y una vida mucho más enriquecida y completa.
No conozco a nadie que siendo honesto y trabajador haya acabado mal. Alguna
forma de salir adelante encontraras.
Más vale un mal arreglo que un buen
juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario